
MESA ATENCIÓN ESPECIALIZADA
- Respuesta inmune y patología gravídica: nuevas aproximaciones diagnósticas y terapéuticas.
- Actualización de conocimientos en la detección y manejo de malposiciones fetales.
- Sedación consciente en obstetricia.
- Indicaciones frecuentes y controvertidas para decidir la resolución del embarazo. Una decisión comprometida.
- RCIU: Unificando criterios para el diagnóstico y manejo. Utilidad del Doppler, diagnostico, predicción de riesgo.
- Obesidad y embarazo: fatal combinación para el binomio materno-fetal.
- Influjo de la Vitamina D. en el desarrollo y resultados de la gestación.
- Síndrome antifosfolipídico y embarazo.
- Nacimiento en casa: la experiencia de un nuevo equipo.
MESA DE ATENCIÓN PRIMARIA
- Controversias en el diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria. Protocolo diagnostico en incontinencia urinaria. Tendencias actuales de manejo.
- Problemas relacionados con la menopausia, cómo aliviar/ tratar de forma efectiva según la evidencia actual
- Ecografía en consulta de matrona.
- Prevención y tratamiento rehabilitador de la disfunción del suelo pélvico de origen obstétrico.
- Patología de la vulva, identificación de problemas, tratamiento dentro de las competencias de la matrona y signos de derivación.
- ETS dentro de las competencias de las matronas identificación de problemas y signos de derivación. Nuevos escenarios de riesgo de infecciones de transmisión sexual.
MISCELANEA
- La terapia craneo sacral
- Reeducación tensional postural para la correcta y completa succión en la lactancia.
- Estrategias para el desarrollo de las competencias de las matronas desde el punto de vista de la gestión directiva.
- Violencia de Género.
- Como evitar las demandas y qué hacer si sucede.
- Presentación del programa de ANREF
- Prescripción, situación actual. Riesgos en la práctica diaria.

TALLERES
RCP Neonatal, actualización.
Técnica de suturas y anudados.
Nutrición embarazo y lactancia
Técnicas y habilidades en comunicación.
Desprogramación.
PONENCIAS
Alcance de la epigenética en la vida de las personas
Necesidad de formación continuada y desarrollo de competencias.
Mastitis y abuso de probióticos.
Vulvovaginitis: un problema menor de gran importancia
La consulta preconcepcional de la matrona en AP.
¿Se ajustan los contenidos formativos al mundo laboral?
Necesidad de un perfil de tutora en las UUDD.
Diferentes UUDD, ¿diferente formación?
La investigación en las UUDD ¿proyecto o realidad?
Pertinencia de un cambio del modelo formativo. y nueva titulación para las futuras matronas.
Las sinergias con otros profesionales.
Situación actual de las demandas a las matronas.
Aspectos deontológicos en la actividad de las matronas.
Habilidades en la comunicación no verbal
Violencia de Género.
Epidemias virales: Repercusión en el RN.
Nutrición y alimentación preconcepcional: hábitos saludables en la mujer.
Cáncer de mama y parabenos: Mito o realidad.
Empatía, transferencias, contratransferencias y rapport en la relación matrona gestante
Cual es el limite en la duración de un parto.
Array-CGH para el diagnóstico prenatal no invasivo. Indicaciones. Resultados.
El manejo farmacológico de la maduración/inducción de parto (misoprostol vs dinoprostona)
El PH fetal es el “gold standard”?
Morbilidad neonatal y en la infancia relacionada con problemas obstétricos-neonatales.

El objetivo del III Seminario Internacional para Matronas fue analizar los efectos de las propuestas de la Carta de Madrid 2005 y la intervención posterior del Observatorio de la Mujer del Ministerio de Sanidad a través del Documento de Estrategia de Atención al Parto Normal 2008.
Los profesionales de la Asistencia al Parto y Nacimiento estamos obligados a averiguar se ha producido un cambio sustancialmente positivo con la adopción del nuevo modelo asistencial en la atención al parto de bajo riesgo en los hospitales del Sistema Nacional de Salud o, por el contrario, si no ha sido así, explorar y tomar conciencia de las dificultades que lo dificultan o lo impiden.
Por otra parte, creemos interesante la revisión de las Recomendaciones de la OMS que marcan los objetivos a conseguir en este asunto, para ratificar su vigencia e idoneidad en el caso particular de las mujeres españolas.
No estaría completa la escena del parto y nacimiento sin los actores principales, mujeres y familias, por ello debemos tener presente la importancia de las actitudes de la sociedad y en particular de las gestantes ante el proceso reproductivo porque de ellas, en parte, depende el cambio.

TEMAS
Aspectos prácticos para la comunicación de resultados científicos.
Ergonomía: Prevención del Riesgo Laboral en las matronas
Suturas y anudados en obstetricia.
Técnicas y habilidades en la Comunicación
Constelaciones familiares: Familia de origen y Salud
Risoterapia: Soltando el stress
Manejo del Duelo Perinatal
Cuidarse para cuidar.
Como confeccionar un póster.
Puerperio domiciliario ,cuidando a la familia” “Cuidados de la piel en el RN
Reanimación fetal intra útero
Prevención de la Prematuridad
Nuevas complicaciones en las FIV: Rol de la matrona
Situación actual de las disfunciones del Suelo Pélvico
Investigando: ¿Ciencia de la evidencia o evidencia de la ciencia?
Conferencia Clausura: El ser Matrona en el Siglo XXI

TEMAS
Actualización en el manejo de la anticoncepción hormonal e intrauterina
Sexualidad y Lactancia Materna
Influencia de la imagen corporal en el deseo sexual de las mujeres de la zona básica de salud de Jaca con perspectiva de género.
La microbiota humana durante el embarazo y la lactancia
Epigenética y nutrición perinatal
Déficit de Yodo y Disfunción Tiroidea de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
Disfunción tiroidea y embarazo
La emesis gravídica. El manejo a nuestro alcance
Actualización en la interpretación del registro cardiotocográfico
Actualidad de la Obstetricia. Técnicas nuevas, conceptos antiguos
El papel de la matrona en la planta de alto riesgo y en los servicios de obstetricia
Depresión postparto y Estrategia de Atención al parto normal: ¿Existe relación con las prácticas Obstétricas?
Efectos psicológicos de la reproducción asistida
Porque decir depresión cuando quiere decir DUELO (el duelo desde el punto de vista de las necesidades humanas).
Humanización y acompañamiento. Reflexiones de una enfermera de la UCI Neonatal de la comunidad de Aragón.
Voz y sonido para un embarazo y parto saludables

TEMAS
Nuevos marcadores ecográficos en el diagnóstico prenatal.
Actualidad en prevención y manejo de la prematuridad.
La prescripción para matronas desde otra perspectiva.
Mitos y realidades sobre la psicología perinatal.
Prevención de lesiones perineales de origen obstétrico
Estrategia de atención al parto normal cuatro años después.
Actualidad en los tratamientos en peri-menopausia.
Utilización células madre en tratamiento de incontinencia urinaria.
Aspectos técnicos y científicos en la conservación y aplicación de sangre y cordón umbilical.
Aspectos éticos en la atención al parto.
Tratamiento psicosocial del vaginismo y la dispareunia .
Importancia del papel de las matronas en la realización de citologías.
Homeopatía como alternativa terapéutica en patologías del embarazo.
Tendencias actuales en la inducción del parto.
Matices imprescindibles para la validez del consentimiento informado.
Incidencia y causas comunes en las demandas a matronas.
Estudio Efecto de la cerveza sin alcohol sobre la leche materna.
La trascendencia del lenguaje en el trabajo de las matronas.
Resultados del Estudio Bahía, sobre hábitos de consumo de agua en las embarazadas.
Aspectos ergonómicos de las molestias lumbares de las embarazas.
De los cursos de preparación al parto a los programas de educación maternal en “Mindfulness”.
Re-atribuciones de las matronas /Inserción laboral

TEMAS
Control post-desgarro obstetrico.
Prevencion de la patologia de suelo pelvico.
Las disfunciones del suelo pélvico vs las disfunciones sexuales.
Abordaje de la violencia de género: dificultades institucionales y personales.
La piel del bebé en manos de las matronasprincipios activos naturales: evidencias científicas osteopatia craneal infantil: solucion para las plagiocefalias.
Osteopatia visceral infantil: solucion para el colico del lactante.
Actualidad en el manejo de la menopausia. Estudio hapo: nuevos criterios diagnosticos en la diabetes gestacional.
Avances en el diagnostico precoz de la rotura prematura de membranas.
Cambios cuantificables en el modelo asistencial del parto en la cam.
Avances en indicadores de bienestar fetal encefalopatia hipoxico-isquemico en el parto y su implicación medico-legal.
Repercusión de la administración de oxitocina intraparto sobre las conductas de apego del recién nacido.
Hombres: sujetos de derecho en educación maternal.
Papel de los cursos de preparación maternal en la sociedad actual de ap centro de salud de madrid. Dña teresa cabrera sanz. Matrona. Madrid 17:30 la importancia de la salud bucodental de las gestantes.
La prescripción: una asignatura pendiente. Las matronas y las nuevas responsabilidades legales.
Responsabilidad penal: el valor real del consentimiento informado. Limites de la autonomía de la gestante o parturienta.
Conferencia de clausura: como evitar las demandas. Que hacer y no hacer si sufres una demanda.
Las matronas, una de las profesiones con más demandas. El valor de un partograma: condena o exoneracion.

“La Atención al Parto Normal”
TEMAS
La Matrona agente de salud para la mujer.
Salud Materno- Infantil y papel de las Matronas en el programa “Al servicio de España y del niño
español”.
OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA
Actualidad Plan Nacional de sangre de cordón.
Actualidad en control perinatal.
Controversia Vacuna H.P.V.
Consenso mundial en el manejo del puerperio.
Prebióticos para la prevención de la salud.
Plan nacional del parto de bajo riesgo:
Innovaciones asistenciales en el parto de bajo riesgo.
Un ejemplo pionero: Comunidad Valenciana.
Recursos y procedimientos necesarios para la asistencia del parto de bajo riesgo.
Experiencia informativa. Difusión de la asistencia al parto en el H.G de Alicante.
Parto sin ingreso.
Asistencia al parto de bajo riesgo: una experiencia de 3 años.
Nuevos requerimientos arquitectónicos y de amueblamiento para las maternidades.
Papel de la matrona frente al tabaquismo de la mujer.
Comparando experiencias. El papel de la matrona sueca en el parto.
Maternidad Karolinska Huddinge.
PATERNIDAD
Conocimiento y valoración de la matrona a través de la experiencia de la paternidad.
Paternidad en el siglo XXI
Paradojas de la función materna-paterna y relación con el RN.
Incorporación de los padres a los programas de Educación Maternal. Experiencia en la
Comunidad de Madrid.
Violencia de género y embarazo.
LEGISLACIÓN
Prescripción enfermera. ¿Una discordia razonable?
Alcance jurídico del consentimiento informado e la asistencia obstétrica.
Situación de las matronas en el ámbito privado.
MATRONAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La imagen de las matronas a través de los medios de comunicación.
El poder de la matrona: de lo individual a lo colectivo.
La salud laboral de las matronas.
Euromatronas.
TALLERES
Optimizando el bienestar y rendimiento de las Matronas: Ergonomía.
Homeopatía y embarazo.
Otras habilidades: escuchar a través de las manos (T. sacro-craneal)
Innovaciones tecnológicas en el control prenatal.

Asociación Española de Matronas
“Mujeres y matronas por un futuro mejor”
TEMAS
La Matrona agente de salud para la mujer.
Salud Materno- Infantil y papel de las Matronas en el programa “Al servicio de España y del niño español”.
OBSTETRICIA-GINECOLOGÍA
Actualidad Plan Nacional de sangre de cordón.
Actualidad en control perinatal.
Controversia Vacuna H.P.V.
Consenso mundial en el manejo del puerperio.
Prebióticos para la prevención de la salud.
Plan nacional del parto de bajo riesgo:
Innovaciones asistenciales en el parto de bajo riesgo.
Un ejemplo pionero: Comunidad Valenciana.
Recursos y procedimientos necesarios para la asistencia del parto de bajo riesgo.
Experiencia informativa. Difusión de la asistencia al parto en el H.G de Alicante.
Parto sin ingreso.
Asistencia al parto de bajo riesgo: una experiencia de 3 años.
Nuevos requerimientos arquitectónicos y de amueblamiento para las maternidades.
Papel de la matrona frente al tabaquismo de la mujer.
Comparando experiencias. El papel de la matrona sueca en el parto.
Maternidad Karolinska Huddinge.

XII Congreso Nacional de Matronas (Lanzarote) Asociación Canaria de Matronas- Asociación Española de Matronas
“Ayudando a la vida”.
TEMAS
El saber obstétrico desde el siglo XVIII hasta hoy, pasando por Caldeyro Barcia
La verdadera historia de las matronas a través del hilo conductor de los partos de la Monarquía española
La matrona un recurso para la salud de las mujeres Las matronas en el mundo.
¿Diferentes experiencias nos hacen distintas?
Salud sexual y reproductiva en la adolescencia
Controversia de la soja en el climaterio
Perspectivas al parto hospitalario
Cuantificar los tiempos reales para un cuidado de calidad en los partos
Visión homeopática del dolor
Complejidad cultural en la atención al embarazo
Mujer inmigrante, factores psico-sociales después del embarazo
Desigualdades sociales en el control y seguimiento del embarazo
La construcción social del embarazo.
Dependencia, vulnerabilidad y violencia.
Nuevo paradigma profesional influenciado las políticas de salud Materno-infantil
Cambios en la asistencia obstétrica en España. Nuevo Documento de consenso AEM-SEGO

XI Congreso Nacional de Matronas (Oviedo) Asociación de matronas del Principado de Asturias (APROMAP)-Asociación Española de Matronas
“La matrona clave en la salud de la mujer”.
TEMAS
La Matrona en la salud de la mujer ¿qué lugar ocupa?
De las manos a los registros cardiotocográficos
Maternidad, implicaciones en el modelo femenino de la nueva era.
Aspectos legales y bioéticos Conciliciación de la vida laboral y familiar
Ley de autonomía del paciente. Plan de parto.
Bioética de reproducción asistida y células madre.
Matronería modelo de asistencia.
Modelos de asistencia de la matrona. Funciones y protocolos propios.
Asistencia al embarazo, parto y puerperio ¿Conflicto de intereses?
Visión jurídica de la relación con los médicos residentes.
El techo de cristal de las matronas Aspectos psicoemocionales de la mujer
Vivencia emocional del embarazo, parto y postparto
Un compromiso público con la mujer y su familia.
La Carta de Madrid Guía de prevención de los defectos congénitos
Formación en Nutrición para Matronas
Preparación a la Maternidad: un modelo obsoleto
Avances en diagnóstico y control prenatal
Yodo y sus implicaciones en el desarrollo fetal
Matrona y Publicidad


I Seminario Internacional Complutense (Madrid) Hospital Clínico de Madrid, Univ. Estadual de Campinas (Brasil), Universidad Complutense de Madrid, Asociación Española de Matronas
“Nuevas perspectivas en la atención al parto de bajo riesgo”
TEMAS
Historia de las formas de nacer.
Resilencia en la preparación al parto.
Importancia de los aspectos psicológicos en el proceso reproductivo.
Experiencia de un programa de apoyo en el puerperio hospitalario.
Asistencia prenatal desde el punto de vista de la SEGO.
Posición de la madre en el trabajo de parto.
Lo que no se debe hacer en la atención al parto de bajo riesgo.
Epidural: eficacia y yatrogenia.
La evidencia científica y la protección al parto como medios de conseguir la excelencia.
Atención al parto en el siglo XXI. La posición en el parto.
La importancia del local del nacimiento.
Otras alternativas en la atención al parto.
Atención al periodo expulsivo desde el punto de vista de la SEGO.
Aumento de las cesáreas en las gestantes de bajo riesgo.
Diferentes criterios de atención neonatal en el nacimiento de bajo riesgo.
Aspectos jurídicos en la atención neonatal en el nacimiento de bajo riesgo.
Situación actual del obstetra y matrona en el parto.
Estado actual de la salud materno-infantil en el mundo.

Asociación Española de Matronas
La matrona ante la oportunidad del siglo: recuperar su identidad y su autonomía”.
TEMAS
Ecos de Vulvalma. Co-razones de una sociedad para la vida
Obstetricia
Impacto de la analgesia epidural:
- Prisma terapéutico
- Prisma iatrogénico
- Prisma económico
- Prisma social
- Prisma jurídico
El feto como corredor de fondo.
Análisis de resultados materno-fetales relacionados con la forma en que se produce el parto.
Análisis de resultados materno-fetales relacionados con la forma de inicio de parto.
Informe Cochrane
Incongruencias obstétricas (ámbito público y privado)
Alimentos y salud. Alimentos funcionales
Cirugía fetal Intrauterina. Actualidad y expectativas de futuro
Profesión
Titulación-Identidad-autonomía. Repercusión de la Convergencia Europea de títulos Superiores para las Matronas españolas
Euromatronas. Título europeo
Proyecto español de Titulación. Convalidaciones
Cambios para la configuración jurídica completa de la profesión

Asociación Cántabra de Matronas- Asociación Española de Matronas
“La matrona en el entorno familiar y social”
TEMAS
Del saber popular al conocimiento científico. (Matronas)
Matronas y legalidad
Las matronas en Europa
Matronas: un colectivo de alto riesgo laboral
Implicaciones médico-legales de las matronas: Evitar las demandas.
La matrona en el entorno familiar y social
Formación de l matrona como educadora sexual
Adolescencia y maternidad
Perspectivas multiculturales de la mujer menopaúsica
Concomitancias graves durante el embarazo
Cáncer de mama y embarazo
Dermatosis con riesgo gestacional

“Una profesión que avanza”
TEMAS
Comunicación no verbal
El parto natural en el hospital
Protocolo de asistencia al parto natural
Educación Maternal. Diferentes tendencias, diferentes estrategias.
Suplementación con ácido fólico
Educación Maternal a poblaciones de diferentes culturas
Educación Sanitaria post-parto
Educación para la maternidad y la paternidad en el parto natural
La cientificación del amor
Maternidad de riesgo
Embarazo y enfermedades auto inmunes
Complicaciones obstétricas en patología importada
Actitud ante el embarazo de riesgo
La responsabilidad sanitaria
Matrona: Una profesión con identidad propia
Consentimiento informado
La profesión de Matrona

“Asociación Extremeña de Matronas (AMEX)-Asociación Nacional de Matronas.
“La salud, las familias y sus matronas”.
TEMAS
Cultura y Naturaleza. Nacer en…….
Reproducción asistida. Situación actual
Suelo pélvico e incontinencia urinaria
Analgesia epidural. De la necesidad a la frivolidad
La matrona en distintos sistemas y países
Trascendencia de los cuidados psico- emocionales durante el
proceso reproductivo
Terapia sacrocranel. Un recurso más para matronas
Aplicaciones de la terapia sacrocraneal en el recién nacido
Pulsioximetría y bienestar fetal
Importancia de la búsqueda bibliográfica en investigación. Principales fuentes para matronas
Presentación de la Revista “Matronas Profesión”

Asociación Nacional de Matronas, SEGO y Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Canarias
“Evidencia científica y participación comunitaria”
TEMAS
Medicina basada en la evidencia
Dolor en obstetricia y ginecología
Estrategia de la prevención del dolor
Suelo pélvico: Función y disfunciones
Prevención de la disfunción del suelo pélvico. Objetivos concretos
Enfermedades de transmisión sexual y cáncer de cérvix.
Salud y mujer en la sociedad del siglo XXI
IUE Posparto / Cambio de la sexualidad en las diferentes etapas de la vida de la mujer /
Infecciones genitales y cáncer de cérvix (Talleres de trabajo)

“Asociación Portuguesa de Matronas – Asociación Nacional de Matronas
TEMAS
La importancia de la función gestora para las matronas.
Importancia de la deambulación en el trabajo de parto.
Sexualidad en el embarazo.
El saber. Sentimiento del hombre al ser Padre.
Programa de Salud de la Mujer en el Area 7 de Madrid (España).
Diabetes Gestacional.
Status de la Matrona en España.
Mujer y contracepción.
Factores que inducen a la interrupción voluntaria del embarazo.
El “después” de las madres adolescentes.
Derechos y Responsabilidades.
Revisión antropológica de la Maternidad.
Consecuencias del Tratado de Mastrich sobre la maternidad en a Familia Europea.
“

Asociación Portuguesa de Matronas – Asociación Nacional de Matronas
“Esperando el nacimiento del próximo milenio”
TEMAS
Adaptación del trabajo de las matronas a los cambios sociales.
La imagen de los profesionales de salud en el contexto ibérico.
Reflexionar sobre la enfermería obstétrica. Realidades y desafíos con el cambio de siglo.
Ayudar en el trabajo de parto: una realidad.
La formación de las matronas en Portugal. Situación actual.
Nuevos virus causantes de la hepatitis y su importancia para la gestación.
Valoración del estado materno fetal anteparto e intraparto.
¿Es posible un cambio en la orientación actual de la intervención obstétrica?
Importancia de la recuperación integral postparto.
Sexualidad, Eyaculación femenina, mito o realidad.
Patrones de calidad en la atención de la matrona durante la preconcepción.
Ser mujer, ser madre; una historia vivida en un cuerpo vivido.
La competencia de las Matronas (funciones) y su responsabilidad Civil y Penal

Matronas de Burgos- Asociación Nacional de Matronas
“Abriendo puertas al futuro”
TEMAS
Evolución de la maternidad en el siglo XX en nuestro modelo.
Asistencia pre y postnatal
Presente y futuro de la asistencia al parto.
La matrona en Europa
Sexualidad y embarazo
Función de la Matrona en la Educación para la Salud de la Mujer

Asociación Gallega de Matronas-Asociación Nacional de Matronas
“La cariñoterapia un tratamiento necesario en la atención materno-infantil”
TEMAS
Diagnóstico prenatal
El Parto domiciliario, espontáneo, medicalizado.
La responsabilidad penal-civil
Infecciones vaginales
Anestesia epidural en obstetricia
Trayectoria de la U-Docentes para la formación de Matronas
Programa de natación prenatal.

Asociación Nacional de Matronas
“Reafirmando una profesión legendaria”
TEMAS
Aumento del número de cesáreas ¿avance científico o yatrogenia?
Ingeniería genética: Clonación
La profesión de matrona a lo largo de la Historia: Normativas que amparan el
ejercicio y normativas que regulan las funciones.
Tratamiento obstétrico de las malformaciones fetales
Protocolos de actuación para matronas: Ámbito hospitalario y extra-hospitalario.
Tecnología última generación para la detección precoz de las alteraciones fetales.

Asociación Nacional de Matronas
“Tenga una matrona en su vida, la sociedad las necesita”.

Asociación Nacional de Matronas
“10 años gestando futuro”
TEMAS
Matronas y Marketing.
Alergia alimentaria del recién nacido
Subnormalidad por causa obstétrica. Aspectos sociales.
Aplicación de prostaglandinas por parte de la matrona.
Las matronas necesitan investigar. La investigación necesita a las matronas.
La integración de las matronas en administración hospitalaria.
Estudio de las necesidades de la gestante durante el programa de atención
materno-infantil. Método científico
Reeducación perineal pre y post-parto.
Polémica situación para el desarrollo del nuevo currículo académico de matronas.
Competencias, capacidad jurídica y poder real de una organización profesional en un país de la CEE.
Diferentes entidades asociativas en España: asociaciones, colegios, sindicatos.
Importancia de la figura profesional de la matrona en las unidades de menopausia.

Colegio Oficial de A.T.S y D.U.E. de Sevilla – Asociación Nacional de Matronas
“Matronas y salud para el año 2000”
TEMAS
Sida, embarazo, parto y Recién nacido.
Epidemiología del C.A. Genital.
Últimos avances en genética humana.
Nuevas perspectivas para el futuro de la profesión.
Liderazgo de la Profesión de Matrona.

“Asociación Nacional de Matronas
“La atención materno-infantil como principio de salud”.
TEMAS
Matronas y Comunidad Europea.
Embarazo y parto en la adolescente
Salud Materno- Infantil en atención primaria, análisis y alternativas
de los diferentes programas de comunidades autónomas.
Actualidad obstétrica
Drogas embarazo, parto y recién nacido
Úteros prestados y fertilización in Vitro. Problemas legales
C. A. de mama. Carcinoma inflamatorio de la mama y embarazo
Diagnóstico precoz de las alteraciones genéticas
Diagnóstico prevención y tratamiento de la prematuridad.
Realidad y necesidades de las matronas en España
“

“Asociación Nacional de Matronas- Consejo General de Enfermería
“Un reto en la atención de salud”
TEMAS
Liderazgo en enfermería: Un reto de actualidad
La investigación como instrumento del desarrollo profesional
Atención primaria de salud: necesidades educativas
Integración Docencia- Asistencia”
Administración en Enfermería
Realidad y necesidades de las matronas en España
Drogas, embarazo y parto y Recién nacido
Diagnostico prevención y tratamiento de la prematuridad
Sexualidad y embarazo en la adolescente
Enfermería y Comunidad Europea
Salud Materno Infantil. Revisión de Programas de las distintas comunidades autónomas”

Asociación Nacional de Matronas
“Planificación familiar y sexología”
TEMAS
Anticoncepción natural
Conducta sexual humana: variantes y disfunciones
Anticoncepción por dispositivos y oclusión tubárica
Anticoncepción de barrera
Problemas actuales de la Planificación familiar
Sexualidad y anticoncepción
Sexualidad en el embarazo y puerperio
Anticoncepción hormonal.