- Actualidad Plan Nacional del Plan de sangre de cordón
- Controversia vacuna HPV
- Formación de la matrona como educadora sexual
- La controversia de la soja
- Pasado presente y futuro de la anticoncepción
- Perspectivas multiculturales de la menopausia
- Probióticos de uso vaginal
- Salud sexual y reproductiva en la adolescencia
- Cáncer de mama y embarazo
- Desigualdades en el control y seguimiento del embarazo
- Experiencia informativa: Difusión de la asistencia al parto en el H. General de Alicante
- Guía de prevención de los defectos congénitos
- Importancia de los aspectos psicológicos en el proceso reproductivo
- Incorporación de los padres a la educación maternal
- Preparación a la maternidad ¿Un modelo obsoleto?
- Resiliencia en la preparación al parto
- Vivencia Emocional en el Embarazo, Parto y Puerperio
- Yodo y sus implicaciones en el desarrollo fetal
- Alcance jurídico del consentimiento informado en la asistencia obstétrica
- Aspectos jurídicos en la atención al parto
- El techo de cristal de las matronas. Visión jurídica de la relación con los médicos residentes
- Implicaciones médico-legales de las matronas. Como evitar las demandas
- Prescripción enfermera
- Reproducción asistida y células madre. Legislación Española
- Cuantificar los tiempos reales para un cuidado de calidad
- El poder de la matrona de lo individual a lo colectivo
- Ética y Matronas
- Euromatronas
- Gestión de las Unidades Obstétricas por matronas
- La matrona agente de salud para la mujer
- La matrona en la salud de la mujer ¿Qué lugar ocupa? ¿Quién tiene el poder?
- La salud laboral de las matronas
- Las matronas en el mundo
- Matrona un colectivo de alto riesgo laboral
- Matrona y publicidad
- Nuevo paradigma profesional. Influenciando las políticas
- Situación de las matronas en el ámbito de las clínicas privadas
- Conciliación de la vida familiar Un eufemismo
- Factores socioculturales y étnicos de la opresión de la mujer
- Futuro de la asistencia obstétrica y derechos de la mujer
- La construcción social del embarazo. Dependencia, vulnerabilidad y violencia
- Los tres paradigmas de salud y nacimiento desde una perspectiva femenina
- Violencia de género y embarazo
- Actualidad en el control perinatal
- Adaptación de la mujer a las prácticas habituales
- Adaptación de las prácticas de la matrona a las necesidades cambiantes de la mujer
- Asistencia al embarazo parto y puerperio ¿Conflicto de intereses?
- Asistencia al parto de bajo riesgo
- Atención al parto en el siglo XXI
- Atención al periodo expulsivo desde el punto de vista de la SEGO
- Avances en diagnóstico y control perinatal
- Comparando experiencias: el papel de la matrona sueca en el parto
- De las manos a los registros cardiotocográficos
- Guía de asistencia obstétrica AEM-SEGO
- ¿ Han aumentado las cesáreas en las gestaciones de bajo riesgo?
- La Carta de Madrid: un compromiso publico con la mujer y su familia
- La evidencia científica y la protección al parto conducen a la excelencia
- La importancia del local del nacimiento
- La posición del obstetra y la matrona ante el parto
- La posición en el parto
- Modelo asistencial de la matrona. Funciones y protocolos propios
- Nuevos requerimientos arquitectónicos y de amueblamiento de las maternidades
- Otras alternativas en la atención al parto
- Parto sin ingreso
- Planes de parto
- Posición de la madre en el trabajo de parto
- Qué no se debería hacer en la atención al parto de bajo riesgo
- Recursos y procedimientos necesarios para la asistencia al parto de bajo riesgo
- Secuelas psicopatológicas de las cesáreas
- Trascendencia de la episiotomía y los desgarros